¿Qué es la menopausia quirúrgica?

La menopausia quirúrgica se produce en mujeres en edad fértil tras extirpar el útero (histerectomía) y los ovarios (ooforectomía), o únicamente los ovarios.

Si sólo se realiza la histerectomía, la función ovárica se mantendrá y la mujer tendrá una menopausia normal.

Los cambios en la mujer con la menopausia natural se producen lentamente, y por lo tanto, el cuerpo es capaz de irse adaptando a ellos.

Sin embargo, al extirpar los ovarios, la menopausia se produce bruscamente al día siguiente de la cirugía, al desaparecer la función ovárica.

menopausia-actifemme-quirurgica-resd3-sofocos-tratamiento-sintomas

Los primeros síntomas incluyen: sofocos, trastorno del sueño, sudoración excesiva, dolor de cabeza, mareos, ansiedad, irritabilidad, nerviosismo, depresión, disminución de la libido.

Los sofocos es el síntoma que más preocupa a las mujeres con menopausia quirúrgica

Los estrógenos en la mujer actúan en el centro de la termorregulación situado en el hipotálamo.

Cuando los niveles de estrógenos disminuyen en sangre, el centro termorregulador “entiende” que debe disminuir la temperatura del cuerpo, aunque la temperatura corporal sea normal, y desata una sensación de calor y palpitaciones repentina, los llamados sofocos.

Estos sofocos pueden durar de 30 segundos hasta 20 minutos, y suelen ir acompañados de sudores fríos y escalofríos.

Con la menopausia quirúrgica estos sofocos pueden ser muy intensos y afectar psicológicamente a la mujer, llegando a tener hasta 50 sofocos al día.

Síntomas tardíos de la menopausia quirúrgica:

Entre uno y dos años después de la cirugía, las mujeres pueden sufrir los siguientes síntomas:

  • Cambios corporales: los niveles bajo de estrógenos hacen que disminuya la producción de colágeno y elastina, por lo que la piel se vuelve más seca, produciéndose arrugas profundas, las uñas se vuelven quebradizas, el cabello pierde brillo y cae en abundancia.
  • Sequedad vaginal: la disminución de los estrógenos hace que se lubrique menos y cambia el pH vaginal, disminuyendo entonces la microbiota vaginal, dejando la mucosa vaginal “desnuda”.
  • Aumento del colesterol en sangre: aumentando entonces el riesgo de la aparición de enfermedades cardiovasculares, por ejemplo aterosclerosis e ictus.
  • Aumento del riesgo de osteoporosis: se deja de estimular la producción de hueso, volviendo los huesos delgados y quebradizos, aumentando el riesgo de fracturas.

Tratamientos para la menopausia quirúrgica

  • Terapia hormonal sustitutiva (THS)
  • Tratamientos farmacológicos alternativos a la THS
  • Tratamiento con fitoterapia alternativos a la THS

Terapia Hormonal sustitutiva (THS)

La THS reemplaza el estrógeno que los ovarios producen normalmente, pueden ser comprimidos o parches.

La THS reduce su riesgo retrasando el adelgazamiento de los huesos y aumentando su grosor. También reduce el riesgo de perder piezas dentales

Si usted tiene entre 20 y 49 años, el uso de THS es una opción idónea para evitar la menopausia química.

Si la ooforectomía se produce después de la menopausia, probablemente no necesite la THS.

La THS reduce la cantidad de sofocos, y hace que sean menos intensos.

La THS reduce la pérdida de colágeno.

La THS reduce la sequedad vaginal y los problemas del sueño.

Pero la THS tiene ciertos riesgos, aumenta levemente el riesgo de accidentes cerebrovasculares, pero para la mayoría de las mujeres a las que les extirparon los ovarios y que tienen entre 20 y 49 años, los beneficios de la THS son mayores que estos riesgos.

menopausia-quirurgica-actifemme-resd3

Tratamientos farmacológicos alternativos a la THS

Los tratamientos alternativos a la THS son:

  • Combinar ejercicio con medicamentos o complementos con calcio y vitamina D podrían ayudar a reducir la osteoporosis.
  • Los medicamentos antidepresivospueden reducir la cantidad de sofocos y hacerlos menos intensos.
  • Algunos medicamentos para la presión arterial podrían aliviar algo los sofocos.
  • Algunos anticonvulsivos podría reducir la cantidad diaria de sofocos y la intensidad de estos.

Estos medicamentos suelen tener también efectos secundarios indeseados, por lo que su uso es muy restringido.

Tratamiento con fitoterapia alternativos a la THS

Actifemme® RESD3 es un nuevo tratamiento alternativo fitoterápico para los sofocos.

Ante este problema de efectos secundarios, Actifemme ha desarrollado Actifemme® RESD3, un complemento alimenticio en forma de comprimidos bucodispersables, con tecnología nanotablet.

Con efecto antioxidante, cardioprotector y neuroprotector que:

  • Contribuye a retrasar la aparición de trastornos asociados al envejecimiento ( pérdida de memoria, trastornos musculoesqueléticos, cardiopatías, etc.)
  • Activa la formación de colágeno y elastina.
  • Contribuye a aliviar los síntomas asociados a la menopausia, disminuyendo la frecuencia e intensidad de los sofocos.
  • Favorece el correcto funcionamiento del sistema óseo, inmunitario y muscular.

Actifemme® RESD3 ha demostrado una REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE SOFOCOS

>60%

Actifemme® RESD3 ha demostrado una REDUCCIÓN DE LA INTENSIDAD DE LOS SOFOCOS DE MODERADO/GRAVE A LEVE

78,6%

La eficacia máxima de Actifemme® RESD3 se nota a las 12 semanas de tratamiento.

Si quieres saber más sobre cómo prevenir los sofocos de la menopausia, haz click aquí: Actifemme® Responde y te haremos recomendaciones personales.

Actifemme RESD3 Menopausia y antioxidante

Actifemme® RESD3, comprimidos bucodispersables. Con efecto antioxidante, cardioprotector y neuroprotector que ayuda a combatir el envejecimiento celular.

¿Quieres mejorar tu calidad de vida en la menopausia?

Venta en farmacias

ACTIFEMME RESD3

Tratamiento para la menopausia quirúrgica:

Más información sobre los síntomas de la menopausia:

¿Necesitas consejo farmacéutico?

SI QUIERO CONSEJO
Actifemme Responde
Te puede interesar   ¿Qué es la dismenorrea?